Artigos relacionados à Pedagogia das Cores
El mundo está cada vez más globalizado y estresante, el profesor es mal remunerado y desvalorizado, alumnos sin estructura familiar usan de violencia y faltan con el respeto al profesor, el cual desanimado con la situación acaba dejando que el descontentamiento supere su objetivo: Enseñar.
La pedagogía de las colores llega como una opción alternativa, trabajando el individuo de dentro hacia fuera, aprovechando lo que el mundo ofrece, los colores. Si el marketing y la media en general utilizan los colores para alcanzar objetivos: Ventas/ganancia, la escuela aun permanece en blanco y negro, utilizándose del tradicional sin mirar hacia los lados, creyendo que la única salvación para una buena educación es tecnología dentro de la clase, ello es un engaño, no necesitamos gastar mundos y fondos para tener un ambiente productivo. Basta mirar alrededor e interactuar con el medio.
La sala debe tener colores que estimulen el aprendizaje (amarillo), que estimulen la integración del grupo y la socialización (naranja), colores que no necesitan de exceso, puede ser apenas en un simple detalle. El cerebro capta el color, estimula el organismo y ese procesa en favor de la propuesta ofrecida. El mundo aquí afuera es colorido y estimulante, ¿por qué la escuela no puede ser colorida?
Yo cree la pedagogía de los colores asociando metodología pedagógica con la cromoterapia, aquí no estoy hablando de esoterismo y sí exoterismo, un conocimiento público el cual todos pueden usufructuar. La pedagogía de los colores, como también el marketing y la media utiliza los colores para alcanzar sus objetivos, estimulando los sentidos del educando para su formación de ciudadano. Quien aprende a utilizar los colores internamente, con el tiempo logra filtrar estímulos indeseables. Esa pedagogía trae el bienestar, pues una mente equilibrada hace un cuerpo sano. Y si todos están bien y equilibrados el ambiente es armónico, agradable y facilitador.